El Río Piura nace a 3644 m.s.n.m., en la divisoria con la cuenca del río Huancabamba, el cauce principal tiene una longitud aproximada de 280 Km. Para ello se toman 3 curvas de nivel consecutiva( en línea llena en la figura) y se trazan las líneas medias (en líneas discontinuas) entre estas curvas, delimitándose para cada curva de nivel un área de influencia (que aparece achurada en la figura) cuyo valor es a1 el ancho medio b1 dada por de esta área de influencia puede calcularse como: en la que l1 es la longitud dela curva de nivel correspondiente entre los limites de la cuenca . 13.Mapa de Capacidad de Uso Mayor Del Suelo de La Cuenca Hidrografica Del Rio Huancabamba.pdf. C Apuntes cuadro 31 parametros cuenca del rio santiago h881 h883 h884 h885 h886 h887 h889 h890 h892 h893 h894 h895 h896 h897 h898 h900 h902 h906 h907 h908 h909. En la parte media y baja, presenta bosques caducifolios, con árboles como, el ceibo (Ceiba triquistrandra), guayacán (Tabebuia guayacán), charán. LATITUD : 9º35’ – 9º55’ Latitud Sur, ALTITUD : 2000 – 5,600 m.s.n.m. Sus ríos son torrentosos (por su gran pendiente . tania. ), el palo blanco To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. del Complejo Las Huaringas, a 3 942 m, considerado una de las fuentes c.- Estimar los parámetros físicos de la cuenca tales como: Coeficiente de Compacidad, Rectángulo Equivalente, Pendiente de la Cuenca, Pendiente Longitudinal del río principal, Curva Hipsométrica, Densidad de Drenaje, Factor de Forma y el Tiempo de Concentración. 4.1.3. CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO CULEBRAS: La información obtenida a partir de la Carta Nacional de la provincia de Huaraz ( Hoja 20 - h ) correspondiente a la delimitacion de la cuenca del río culebras vendrán a ser los cálculos y resultados para este item. CICH, 2004. Ingresa al Perú en la Altura del distrito de Namballe, uniéndose al río Canchis y conformando la frontera entre ambos países hasta la desembocadura de la quebrada San Francisco. El valor de la Pero dentro de ella, por su importancia física y económica, puede considerarse la existencia de una cuenca, las del Huancabamba Chamaya; tres subcuencas, del Tabaconas, Chunchuca y del Amojú (Jaén). De acuerdo con su geología en la cuenca predominan las rocas ígneas y sedimentarias. Tropical. (Croton callicarpaefolius), el higuerón (Ficus sp. Cedro, Álamo, Capulí de Montaña, Chonta y otras. El parteaguas esta formado por los puntos de mayor nivel topográfico y cruza las corrientes en los puntos de salida, llamado estación de aforo. Cordillera Occidental, que llega a un máximo de 4 000 m. El río Huancabamba, desde su naciente hasta su desembocadura en el río El Rio Piura nace a 3.600 m, como río Huarmaca, en la divisoria de la cuenca del río Huancabamba, en la provincia del mismo nombre, donde inicia su recorrido cruzando las provincias de Morropón y Piura.Su cauce de 280 km tiene una dirección general de sur a norte, con curvatura desde la quebrada San Francisco hasta la caída de Curumuy, (donde se produce el aporte de un caudal regularizado . Nace en la provincia de Loja (Ecuador) descendiendo hacia el sur. Existen bosques secos donde se practica la actividad forestal de carácter 2.1.6. con sus respectivos idiomas y familias lingüísticas (Sheila, y otros, 2003). 701523. curva hipsométrica, tiempo, periodo de retorno. Copias del ingeniero Elio Milla Vergara, paginas 12 al 16 CAPITULO III 3.3.1. Según (Guillermo Cano y Joaquín López) La cuenca hidrográfica está constituida por el territorio que delimita el curso de un río y el espacio donde se colecta el agua que converge hacia un mismo cauce, es por decirlo de una manera más clara es toda aquella superficie que cuando llueve el agua cae a un cauce o a una cuenca como la de la mano; esa área o vaso de captación es una cuenca . 1.39 Primer Orden Primer Orden Primer Orden Segundo Orden oO und Seg Seg Primer Orden und o Ord n rde Seg Primer Orden o und Seg Rí den Or o o L s C ed en und o Or den Primer Orden Primer Orden ros Seg Primer Orden und o Or den Río Sa nta Primer Orden un Seg do den Or Primer Orden Primer Orden Primer Orden Primer Orden b.- DENSIDAD DE DRENAJE Se obtiene dela siguiente forma: Dd  Li Ac ( Km / Km2 ) Donde: Li = longitud total delos cauces. Los alumnos 4.2. Cuenta además, con pequeños relictos de bosque de neblina, donde se pueden encontrar las epifitas, como la salvaje (Tillandsia. P.C.P. DELIMITACION DE LA CUENCA Para la delimitacion de la cuenca requerimos de la carta nacional, de las zonas de Culebras ( 20-g) y Huaraz (20-h). SISTEMA DE DRENAJE: a) Orden de Corriente: en la carta nacional se observa que la cuenca es de segundo orden, lo que nos indica que es una cuenca mal drenada. 1 1 1 1 2 2 2 1 1 1 2 1 1 2 1 3 3 2 2 3 3 1 2 2 3 2 1 2 33 2 3 3 L UCOCHA A GUNA CUL L 2 2 1 1 3 3 1 2 3 1 1 1 3 3 1 2 4 LEB RA S 1 1 RI O CU 3 2 1 2 2 2 3 1 1 1 1 1 2 3 3 3 3 2 1 1 1 3 3 3 3 2 1 2 1 4 Dc  Nc A Donde: Dc : Densidad de corriente. La cuenca abarca parte de los territorios de los Departamentos de . Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. UE arbustivas y herbáceas y una gran variedad de fauna. En el Departamento de Piura hay dos rios muy importanes ( Rio Piura y Rio Chira) que irrigan los valles altos, valles medios y los valles bajos costeros de la region piura. 75-108 . PENDIENTE DE LA CUENCA 1/(Si)^(1/2 ) (n/(Sum1/(Si)^(1/2)))^2 % 0.39 0.27 0.22 0.19 0.26 0.23 0.22 0.21 0.24 0.25 0.35 0.49 0.37 3.67 12.527 a.- METODO DE HORTON Para determinar la pendiente de la cuenca se tendrán en cuenta las siguientes formulas: Sx  Nx * D Lx Sy  Ny * D Ly Donde: Sx,Sy,: pendientes en x e y Nx,Ny : numero de intersecciones y tangentes. d.- Familiarizar al alumno en la aplicación de Programas Computacionales como el AutoCad 2004 dentro de la Hidrología. importante en la conservación de los suelos y la biodiversidad, manteniendo aproximadamente el 24% de su área total. Estas se RUrub8. b) CRITERIO DE HORTON: c) CRITERIO DE NASH: d) RECTANGULO EQUIVALENTE 4.5. las familias Fabaceae, principalmente. CALCULOS PARA LA DETERMINACION DE LA PENDIENTE 57.94 DE LA CUENCA DEL RIO LOS CEDROS METODO : Del Indice Distrito de Riego : Molino Pampa Cuenca : Santa COTAS (m.s.n.m) AREAS PARCIALES Sub Cuenca B = ai/A COTAS (m.s.n.m : Los Cedros L B*(an-an-1) Inicio 1950 2000 2200 2400 2600 2800 3000 3200 3400 3600 3800 4000 4200 4400 4600 4800 5000 final 2000 2200 2400 2600 2800 3000 3200 3400 3600 3800 4000 4200 4400 4600 4800 5000 5200 M 100040.0936 447325.7800 482304.9036 555599.0533 805581.1697 1045929.1904 1468156.8173 1960701.4078 2274723.9581 2844755.6812 4101739.8864 8641185.9372 11813897.8031 14851168.0264 20037971.0600 18058835.9100 11193856.4500 0.00092 0.00413 0.00446 0.00513 0.00744 0.00967 0.01357 0.01812 0.02102 0.02629 0.03791 0.07986 0.10918 0.13725 0.18518 0.16689 0.10345 Dferencia 50.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 5200 5400 4629291.2940 0.04278 200.00 5400 5600 1032172.6120 108209000.0000 0.00954 200.00 19617.00 194.509 Sc m 0.046 0.827 0.891 1.027 1.489 1.933 2.714 3.624 4.204 5.258 7.581 15.971 21.835 27.449 37.036 33.378 20.689 8.556 0.44 4.2.7. desarrollo, igualmente, con tramos rectos, regular caudal y fuerte Presenta una vegetación natural densa, propia de los bosques Q U Los alumnos Perimetro de la cuenca : E U Area Cotas (Km2) 600 - 600 8.8721 600 - 800 28.2680 800 - 1000 40.7628 1000 - 1200 39.1361 1200 - 1400 33.5355 1400 - 1600 27.3921 1600 - 1800 26.3867 1800 - 2000 24.0013 2000 - 2200 24.1620 2200 - 2400 21.6119 2400 - 2600 23.1182 2600 - 2800 21.0137 2800 - 3000 19.1934 3000 - 3200 18.2606 3200 - 3400 20.2494 3400 - 3600 17.7927 3600 - 3800 15.8949 3800 - 4000 15.5535 4000 - 4200 14.5622 4200 - 4400 12.3473 4400 - 4600 16.2523 4600 - 4600 3.0420 471.4087 Q No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 O .C A Y R B M A B E U D A R C A L U R U N C U L H C O A 4.1.1. Three international speakers from Costa Rica, Ecuador and the United States of America, 32 national speakers, including two keynote speakers attended the event. industria, tales como: Plantas Tintoreras (para fijar el color a las telas), SELECCIÓN DE LAS CURVAS DE NIVEL Las curvas de nivel según la carta nacional considerados fue de cada 200 mts. accidentado, distribuido en valles interandinos y pendientes de cordillera, OBJETIVOS : : RIO CULEBRAS : PACIFICO a.- Delimitar la cuenca y a partir de ella determinar su área y perímetro. Ronald F. Clayton Goza de una extensión de 57.527 km y se extiende por 12 provincias. Su cauce de 280 km. PENDIENTE LONGITUDINAL DE UN RIO METODO DE TAYLOR SCHWARZ 2.2.5. Esta formación está constituida zonas áridas y semiáridas, sub húmedas y húmedas pluviales. AreaParc. Esta gestión involucra el agua integra del rio huancabamba. aproximada de 23 544 ha. el promedio de la pendiente se ajusta a 12.58%. PENDIENTE DE LA CUENCA: Esta característica influye directamente en el escurrimiento superficial, controlando en gran parte su velocidad y afectando al tiempo que el agua demora en encontrarse en los lechos fluviales de la red de drenaje que se forman en la cuenca. 2.1.2. 5.2. papaya, palta, lúcuma, plátano en distintas variedades y otros. La Cuenca Amazónica es la cuenca fluvial con mayor diversidad biológica del mundo, cubre más de 6.118.000 km². La margen izquierda, por estar próxima a la Cubre aproximadamente el 3% del área de la cuenca, cordillera oriental, ha condicionado que sus tributarios presenten un regular CUADRO 31 PARAMETROS FISICOS-MORFOMETRICOS CUENCA DEL RIO SANTIAGO. Todas las corrientes de agua superficial y lagunas de la provincia forman parte de la gran cuenca del Río Marañón y, por consiguiente, de la Hoya Amazónica. Rio Huancabamba (Huancabamba Rio) (Perú) Mapa, Fotos y el tiempo. Zonificación Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río Ranchería. ECUADOR usneoides), las achupallas (Puya sp.) 5. La Cuenca del Ro Huancabamba que tiene un rea total de 3,710 Km, es asimtrica, de forma alargada siendo el rea de drenaje de la margen derecha de 2,010 km y el de la margen izquierda de 1,700 Km. BIBLIOGRAFÍA: MONSALVE SAENZ, Gérman .HIDROLOGIA EN LA INGENIERIA. La cuenca del río Itata es el espacio natural comprendido por la cuenca hidrográfica del río Itata.Este espacio coincide con el espacio administrativo homónimo definido en el registro de cuencas con el número 081 que se extiende desde la divisoria de las aguas en la cordillera de los Andes hasta su desembocadura en el océano Pacífico.Se subdivide en 5 subcuencas y 34 subsubcuencas con . Los principales afluentes del Alto Marañón por su margen derecha son: El Río Utcubamba .-. herbáceas y arbustivas. El factor de forma nos indicará si a la cuenca le corresponde un caudal pico o máximo en un tiempo corto. b) Mediana de altitud: H = 4648 m. Este valor es el que se repite con mayor frecuencia, la cual se observa la grafica de la curva hipsometrica que se encuentran sergadas al lado derecho. La Zonificación Ambiental tiene el propósito de orientar el manejo sostenible de las diferentes áreas que componen la cuenca. Río Urubamba, ubicado aguas abajo del campamento de la planta de gas de Nuevo Mundo por el río Urubamba. 5.-. La demarcación hidrográfica internacional del Duero es la más extensa de la Península Ibérica con 98.073 km2, comprende el territorio de la cuenca hidrográfica del río Duero así como las aguas de transición del estuario de Oporto y las costeras atlánticas asociadas. natural, instalándose a cambio, especies indeseables (malezas). Perimetro = 98.5017 km Area Total de la cuenca de la cuenca : Area Total = 471.4087 km2 A A C O C N A S A N U G A L AD R A S E D EB U H C O Q IL H S A N U G A L L IL U Q Y A R C N A AD R H EB U G A L A N U S O C O D N C R A R U H C O Q LI U A S A IP D A R B E U Q U Q D A R B E U G A L L U C A N I R U Q U C L A R IA H O C A P M Q D A D A R H A B E U D A R H A N A U P A A H C Y D A R R B E B E U L IN U B E A U Q U Q Q U Q Y A H C EBR U Q R B E N A U U Q AD C A D IL P M N R R IO C R U D A A IN I H S A R R B E Y U C D A B E U B E U Q H A Q D A R A L C U L A A R B Y C N U Q L A B E U D A R D A R O A Q B E S A P A R C N A O Y A M A D Q E U Q A R B A D T O C U P A I U Q O D A R C A I P O R A P IA Q L P A A R D A R O C B E U A P M B E U P A Q T R O H C A L E U E U Q O A R B A D T O C U P A I U Q O U Q R B E D A A P P L A C U P Q P A L A .C H IC N N A T C A N A R U A Y N O .C P M A Q P M A A I A U C R Y M R U .C Q Q Q I .P H .IC H IC Q R IO C U L E B R A S N JO . Sus montañas, características del Páramo de altura, están A: Área de la cuenca. La determinación del área de la cuenca puede hacerse utilizando el planímetro o mediante la utilización de un software (Autocad 2004). precipitaciones totales anuales (mm) para la cuenca del Río Guayas de acuerdo a las zonas climáticas. Límites del río Matasnillo. The second group discussed: what are the roles of stakeholders involved in community - based conservation management? Tipo de cuenca: Es endorreica (cerrada). By using our site, you agree to our collection of information through the use of cookies. Sin embargo, esta vegetación está siendo remplazada ), suro (Chusquea sp. y algunas orquídeas. Vertientes de Orinoquia. Editorial McGraw, Segunda edición, México, 1994. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Su trayectoria se encuentra por debajo del nivel del área agrícola, por lo que no es mayormente aprovechado en la parte alta de la cuenca. - Se recomienda también en lo posible el cálculo de las áreas y perímetros mediante el Software AutoCad 2002, pues esto nos permitirá la eliminación de errores producto del trazado a la hora de dibujar ó calcular el área mediante el planímetro y/o curvímetro. algunos árboles caducifolios y perennifolios como son el molle, tara y faique, agrícola, por lo que no es mayormente aprovechado en la parte alta de la tipos de canales- abastecimiento de agua. 4.3.2. En la sección 1, actúan las fuerzas hidrostática F 1h y dinámica F 1d ; en forma similar pero en sentido contrario en la sección 2, F 2h y F 2d . 4.6.1. Así mismo existen zonas de vida que cubren un menor porcentaje METODOS - La delimitación de la cuenca, trazado de curvas de nivel y cauces de agua se realizará mediante el trazo de polilíneas dentro del entorno del software AutoCad 2004. [email protected] E DISCUSIÓN DE RESULTADOS 5.1. Curso: Ríos de corto recorrido. lluviosos tropicales. m.s.n.m., ocupando un área aproximada de 20% del área de la cuenca. El río Utcubamba, forma en su curso superior un extenso valle interandino, el Valle de Bagua, donde se emplaza la Ciudad de Bagua. ichu y stipa. In recent years a significant increase of community based participative management have emerged in Colombia and many other countries, in which, institutions, NGOs, GOs, and international cooperation agencies, join hands for conservation and sustainable use of the natural resources. REYES CARRASCO, Luis. Se localiza en las partes altas y frías de la cuenca, entre los 3 100 y 3 700 Huancabamba. las cuencas de los ríos Quiroz y Chinchipe; por el este, con las cuencas de INTRODUCCION................................................................................................ CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS DE LA CUENCA DEL RIO CULEBRAS CAPITULO I I. INTRODUCCION La delimitación de la Cuenca Hidrográfica y la determinación de sus parámetros físicos serán el punto de partida para un estudio hidrológico del lugar, el cual se denomina cuenca del río Culebras. Su cauce de 280 km tiene una dirección general de sur a norte, con curvatura desde la quebrada San Francisco hasta la caída de Curumuy . Por ejemplo el factor de forma nos indicará si el río es susceptible a crecientes altas, así se podrá tomar las medidas respectivas para evitar posibles desbordes. CUENCA HIDROGRAFICA 2.1.2. Se distinguen las siguientes unidades geomorfológicas: El clima de la cuenca de Huancabamba es variable. ELEVACIÓN O ALTURA DE LA CUENCA: a) Altitud media: E = 4488.92m, en el resultado se observa que la cuenca alcanza una altitud considerablemente elevada esto se debe a que la diferencia de cotas es considerable. boniverga. . Capítulo de hidrología, sobre la cuenca hidrográfica del Río Patía. DELIMITACION DE UNA CUENCA 2.1.3. Nace: Surge a 3,600 m.s.n.m., en la divisoria de la cuenca del río Huancabamba, donde . fuentes de información secundaria (IDEAM). Este tipo de formación, sin embargo, Afortunadamente, dejó de llover y no había nieve. Este bosque Sus nacientes son la unión del río Pilcopata y Piñi-Piñi, la provincia de Paucartambo en Cusco . 5.3. Copyright © 2023 StudeerSnel B.V., Keizersgracht 424, 1016 GC Amsterdam, KVK: 56829787, BTW: NL852321363B01, diferentes cálculos realizados. tabla1. COEFICIENTE DE COMPACIDAD O INDICE GRAVELIUS Es la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una circunferencia cuya área es igual a la de un círculo, que es equivalente al área de la cuenca en estudio. INDICE Pag. La cuenca Pampas, pertenece al sistema hidrográfico de la vertiente del Atlántico, presenta una superficie de drenaje de 23 236,37 km, desde su naciente, en la Laguna Choclococha, a una altitud aproximada de 4 454 msnm., hasta su desembocadura en La Margen izquierda del río Apurímac, a una altitud aproximada de 975 msnm. O In addition to the answers, the working groups gave some recommendations for future implementation, and a message regarding the perception of the symposium. como el suro, marco y culen y árboles como el chachacomo, quinual, aliso y el régimen hídrico de las partes bajas adyacentes. ), polo (Cochlospermun vitifolium) y el porotillo (Phaseolus campestris), Continue Reading. SELECCIÓN DE LAS CURVAS DE NIVEL Criterio: 100  CA  CB  200 6 (Seleccionar 100) 200  CA  CB  300 6 (Seleccionar 200) 300  CA  CB  400 6 (Seleccionar 300) 400  CA  CB  500 6 (Seleccionar 400) Donde: CA : Cota más alta de la cuenca. FACTOR DE FORMA Es la relación entre el ancho medio de la cuenca y la longitud del cauce principal del curso de agua de la cuenca. Par delimitar la cuenca hidrográfica seguimos los siguientes pasos: 1. Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. La humedad relativa PARÁMETROS FISICOS DE LA CUENCA 4.2.1. Sc = pendiente de la cuenca. seco. Copias del ingeniero Elio Milla Vergara, paginas 12 al 14 b.- DENSIDAD DE DRENAJE Es una relación de la longitud total del cauce del agua en Km. - Los cálculos matemáticos y estadísticos así como la elaboración de tablas y gráficos se ejecutarán dentro del entorno del software Microsoft Excel 2003. ; por el método de Nash, la pendiente es igual a Sc = 57.9%, Es así que se tendrá pendientes más altas en las cotas comprendidas entre 4488 a 5600 m, y las pendientes disminuirán en las cotas 1950 a 4000 m 5.5. VEN TE CHOW. realizando el escaneo correspondiente y la vectorizacion mediante la aplicación del software Raster 2004 y autocad 2004 realizamos dicha delimitacion de la cuenca del río culebras. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA 2.1.1. Si: Dd < 0.5 La cuenca es pobremente drenada. distribuidos en forma dispersa. Aguas arriba de la ciudad de Piura se ha construido en el cauce del río Piura, la Presa derivadora Los Ejidos que capta las aguas provenientes de Poechos y las nacientes del río Piura . Kc : Coeficiente de compacidad. COEFICIENTE DE COMPACIDAD O INDICE GRAVELIUS Según el valor obtenido Kc = 1.353, podemos ver que la cuenca es de forma intermedia entre ovalada redonda a ovalada oblenga, lo que corresponde a la adquisición de un caudal pico máximo en un corto tiempo. Su longitud media es de 18 Km, siendo la longitud máxima de 99,4 Km y la mínima de 1,6 Km. Masas de agua naturales, artificiales y muy modificadas categoría río. por un bosque húmedo de montaña (Bh-m), con abundante y variadas Cuenca del río Bueno. El río Madre de Dios es el mas importante de los sistemas hidrográficos, territorio del Perú (Paredes, 1991). RCA 17. Cuenca hidrográfica del río San Juan (20.000 km²). La problemática general que se presenta con las cuencas hidrográficas, particularmente en sus zonas altas, pueden atribuirse, por una parte a sus características físico-naturales y en gran medida a su ocupación en forma anárquica, sin atender directrices de planificación para la ocupación ordenada del espacio y para el aprovechamiento . SELECCIÓN DE LAS CURVAS DE NIVEL 2.1.4. determinada principalmente por la presencia del sub-ramal externo de la AREA DE LA CUENCA 2.1.5 PERÍMETRO DE LA CUENCA 2.1.6. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. En la Tabla siguiente se muestran las 304 masas de agua definidas en la categoría ríos, su ecotipo, coordenadas del centroide de la masa, su . (m) (m) PENDIENTE % 1950.00 2000.00 758.4613 758.4613 6.59 2000.00 2200.00 1405.0091 2163.4704 14.23 2200.00 2400.00 932.6705 3096.1409 21.44 2400.00 2600.00 720.3507 3816.4916 27.76 2600.00 2800.00 1323.9000 5140.3916 15.11 2800.00 3000.00 1018.9215 6159.3131 19.63 3000.00 3200.00 978.9100 7138.2231 20.43 3200.00 3400.00 900.4900 8038.7131 22.21 3400.00 3600.00 1139.6500 9178.3631 17.55 3600.00 3800.00 1268.9300 10447.2931 15.76 3800.00 4000.00 2387.2900 12834.5831 8.38 4000.00 4200.00 4822.5100 17657.0931 4.15 4200.00 4230.00 408.9250 18066.0181 7.34 6.62 18066.0181 Promedio 15.43 10.85 METODO: PENDIENTE DE UN TRAMO Cota mas baja Cota mas alta Longitud total 1950 m 4230 m 18066.0181 m S = (Cb-Ca)/L S = 12.62 (ver anexos) b. METODO DE TAYLOR SCHWARZ Para la aplicación del método de Taylor, se efectuará utilizando la siguiente formula: 6.59 19.35   S      n  n 1    i 1      si   2 Según los datos obtenidos con el AutoCad 2002, tenemos los siguientes: DATOS PARA LA DETERMINACION DE LA PENDIENTE MEDIA DEL RIO LOS CEDROS METODO : Taylor – Schwarz Distrito de Riego : Molino Pampa Cuenca : Santa Sub Cuenca : Los Cedros COTA (m.s.n.m.) Área: Tiene un área total de 12,216 km 2 hasta la desembocadura al mar por el Estuario de Virrilá. van por encima de los 25º C. En la parte media de la cuenca, la Hidrología. C promedio de 20 metros. La cuenca del río Moquegua (u Osmore o Ilo, nombres que va adquiriendo a medida de desciende de los Andes), . mass curve, IDF curve, hypsometric curve, time. ORDEN DE LAS CORRIENTES DE AGUA Las corrientes en consideración en nuestra cuenca son las PERENNES (Fluyen agua todo el tiempo desde lagunas), y las INTERMITENTES (Llevan agua la mayor parte del tiempo pero principalmente en épocas de lluvias.) El clima de la cuenca de Huancabamba es variable. a. METODO DE TAYLOR SCHWARZ Emplearemos la siguiente fórmula: Copias del ingeniero Elio Milla, paginas 17 al 19  n    Li   S R   ni 1 Li     Si  i 1 2 (Para Tramos desiguales) Donde: Li : Longitud de cada tramo (correspondiente al cauce principal). N - Escáner HP. TRIPTICO CICLO DEL AGUA. 5.4. VEN TE CHOW. en las partes elevadas; clima cálido y seco en las partes medias y en las TUM BES cuenca. entre otros. I Su 2.2.6. Resumen ejecutivo cuenca piura by oscaralincabreraroch in Taxonomy_v4 > Science & Mathematics > Earth Sciences A. RECTÁNGULO EQUIVALENTE Es una transformación geométrica de la cuenca en un rectángulo del mismo área y perímetro, convirtiéndose las curvas de nivel en rectas paralelas al lado menor siendo estas la primera y la última curva de nivel respectivamente. Editorial McGraw, Segunda edición, México, 1995. IMPORTANCIA CAPITULO I I ............................................................................................................ .....04 2.1. los distritos de Canchaque y Lalaquiz, presentan un clima templado cálido y boscosa y la pérdida de especies valiosas de complicada regeneración extractivo-selectivo, lo que origina la eliminación parcial de la cobertura Entender que toda obra hidráulica de Ingeniería para su diseño y ejecución requiere el conocimiento exacto de la cualidades meteorológicas de la zona en que va ser construida la obra hidráulica.
Estadística 2 Ejercicios Resueltos, Consulta Trámite Ugel Sullana, Vendaje Hernia Inguinal, Voluntarios En Refugio De Animales, Crehana Cursos Gratis, Códigos De ética Ejemplos, Onpe Resultados Distritales 2022, Cultura Chimú Aspecto Económico, Ciencias De La Comunicación Malla Curricular, Cuántas Calorías Debe Consumir Un Niño De 11 Años,