NOTA: Esta consideración puede no ser válida para todo el rango de corriente de cortocircuito; su validez debe ser verificada de acuerdo con los requerimientos de 8.5. Capacidad de Corriente Nominal de conductores en canalizaciones -Norma Técnica Peruana 370.303: -Norma Técnica Peruana 370.304: -Norma Técnica Peruana 370.306: -Norma Técnica Peruana 370.310: Página 1 INSTALACIONES ELECTRICAS INDICE Pagina Introducción……………………………………………………………..5 Norma técnica Peruana 370.301…………………………………………6 Objeto ……………………………………………………………………6 Referencias normativas…………………………………………………...7 Campos de aplicación……………………………………………………..7 Definiciones……………………………………………………………….9 Condiciones generales…………………………………………………….9 Temperatura ambiente…………………………………………………….10 Resistividad térmica del suelo……………………………………………..10 Página 2 INSTALACIONES ELECTRICAS Grupos que tienen más de un circuito……………………………………..11 Número de conductores con carga………………………………………...12 Conductores en paralelo…………………………………………………...13 Variación de las condiciones de instalación largo del recorrido………….13 Método de instalación……………………………………………………..13 Norma técnica Peruana 370.303…………………………………………35 Objeto ……………………………………………………………………36 Referencias normativas……………………………………………………36 Campos de aplicación……………………………………………………..38 Definiciones……………………………………………………………….40 Protección contra choques eléctricos ……………………………………..40 Protección contra los contactos directos e indirectos……………………45 Protección contra los contactos directos…………….…………………..52 Protección contra contactos indirectos…………………………………..57 Norma técnica Peruana 370.304…………………………………………81 Objeto ……………………………………………………………………82 Referencias normativas……………………………………………………82 Campos de aplicación……………………………………………………..82 Definiciones……………………………………………………………….83 Condiciones generales…………………………………………………….84 Inspección………………………………………………………………..85 Pruebas…………………….……………………………………………..86 Página 3 INSTALACIONES ELECTRICAS Tipos de verificación…………………………………………………….93 Mantenimiento………………………………………...........................95 Norma técnica Peruana 370.306…………………………………………97 Objeto ……………………………………………………………………98 Referencias normativas……………………………………………………98 Campos de aplicación……………………………………………………..100 Definiciones……………………………………………………………….102 Disposiciones según la naturaleza de los circuitos……………………….102 Protección contra corrientes de sobrecarga……………………………….106 Protección contra corrientes de cortocircuito…………………………….111 Coordinación entre la protección contra las sobrecargas y la Protección contra los cortocircuitos………………………………………115 Limitación de las sobre intensidades por las características de la alimentación……………………………………………………………116 Norma técnica Peruana 370.310…………………………………………118 Objeto ……………………………………………………………………119 Referencias normativas……………………………………………………119 Campos de aplicación……………………………………………………..120 Definiciones……………………………………………………………….120 Condiciones generales…………………………………………………….121 Inspección de las instalaciones eléctricas…………………………………122 Métodos de ensayo para las instalaciones eléctricas………………………123 Página 4 INSTALACIONES ELECTRICAS Mantenimiento de las instalación eléctricas………………………………123 Anexo A…………………………………………………………………..125 Anexo B…………………………………………………………………...128 Anexo C…………………………………………………………………..130 Anexo D………………………………………………………………….. Anexo E………………………………………………………………….. INTRODUCCION En el campo de las instalaciones eléctricas, es necesario que profesionales, técnicos y ciudadanos en general conozcan el marco legal que existe en torno a las condiciones en las cuales se deben realizar las instalaciones eléctricas. 6.2.3 Protección contra contacto indirecto Se debe proveer protección contra contacto indirecto por:  conexión de las partes conductoras expuestas de los materiales del circuito MBTF al conductor de protección del circuito primario, previendo que este último está Página 52 INSTALACIONES ELECTRICAS NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 370.303 sujeto a una de las medidas de protección por corte automático de la alimentación descrita en el apartado 8.1; esto no evita la conexión de un conductor vivo del circuito MBTF al conductor de protección del circuito primario, o  conexión de las partes conductoras expuestas de los materiales del circuito MBTF al conductor de enlace equipotencial no conectado a tierra del circuito primario, donde es aplicada la protección mediante separación eléctrica de acuerdo con el apartado 8.5 al circuito primario. Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de Aprendizaje o de sus autoridades. NOTA 2: La Tabla 2 detalla los métodos referenciales de instalaciones a los cuales se refieren las capacidades nominales de corriente tabuladas. 5.1.1.5 Se debe asegurar que no hay un detrimento mutuo de las influencias entre diferentes medidas de protección aplicadas a la misma instalación o parte de ella. Como toda Norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. 7.4.2 Cuando el espacio en el cual se encuentran y circulan habitualmente las personas esté limitado en una dirección horizontal por un obstáculo (por ejemplo, listón de protección, barandilla, panel enrejillado) con un grado de protección inferior a IP2X ó IPXXB, el ambiente de accesibilidad comienza a partir de este obstáculo. Para determinadas influencias externas, pueden especificarse límites más bajos de tensión. 2) Se aplicará en los edificios multifamiliares en donde se encuentren estas facilidades. 7.02 Los tomacorrientes se encuentran en una posición apropiada (la distancia del tomacorriente al equipo no será mayor a 1.5 m). Saludos, Es un tema que requiere planificación y técnica, por lo que es mejor que se diseñe cuando asimismo se está efectuando la instalación eléctrica. Si el contenido armónico es mayor al 10 %, entonces el conductor neutro no debe ser menor que los conductores de fase. Protección contra las sobreintensidades”. NOTA: La conexión a tierra de los circuitos puede ser alcanzada por una apropiada conexión a tierra en la propia fuente. 0000010375 00000 n 4. 150-700 150-700 y 150-702 020.202 150-708 (1) 150.700 (13) y 150702 (14) 5. Página 104 INSTALACIONES ELECTRICAS NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 370.306 No obstante, se admite no prever detección de sobreintensidad sobre el conductor neutro si las dos cláusulas siguientes se cumplen simultáneamente: el conductor neutro está protegido contra los cortocircuitos por el dispositivo de protección de los conductores de fase del circuito; la intensidad máxima susceptibles de recorrer el conductor neutro es en servicio normal, inferior al valor de la intensidad admisible en este conductor. 0000001037 00000 n En esta tabla se indican los valores admisibles calculados en función de las distintas opciones, siendo emplazamientos conductores las instalaciones a la intemperie, los locales mojados o húmedos, tintorerías, etc. El circuito eléctrico de cualquier instalación está destinado al transporte de electricidad. 1.09 La sección de los conductores de protección cumple la norma 3.6.10.5 060-812 y 060-814 Existe suficiente espacio alrededor del tablero con el objeto de 1.10 2.1.15, 4.10.2.5 020.308 permitir una rápida y segura manipulación y mantenimiento. En el Anexo C se describen métodos que pueden ser utilizados para la verificación de la actuación de los dispositivos de corriente residual (RCDs). De ahí que que el enchufe Peruano estándar es el que tiene un enchufe de tres pines, en el caso de dispositivos donde el cable de tierra no está conectado de forma directa al cable de conexión con la toma de corriente, debe estar conectado al cable de tierra de la red. Deja las gambiarras a un lado. La verificación periódica comprenderá una inspección y ensayos tal como se indica en los capítulos 5, 6 y 711) de la presente norma con la finalidad de verificar el cumplimiento de la normativa aplicable a la instalación eléctrica de la edificación verificada. Como variante, la protección debe garantizarse mediante dispositivos de protección de corriente diferencial residual. ¡Busque un electricista profesional a fin de que realice la instalación en Galeria Las Americas Moyobamba! 030-010 (3) 3.06 Los conductores en ambientes húmedos y/o corrosivos son del 4.2.1.7, 4.2.1.8 tipo adecuado. fRESUMEN DE NORMAS TÉCNICAS PERUANAS (NTP) DEL SISTEMA DE CONEXIÓN A TIERRA. 8.1.5.3 conjunto. 7.2 Emplazamiento de los dispositivos de protección contra las sobrecargas Debe colocarse un dispositivo que asegure la protección contra las sobrecargas en los puntos de la instalación donde se produzca una reducción del valor de la corriente admisible en los conductores, tales como un cambio de sección, de naturaleza, de modo de la instalación o constitución, a excepción de los casos mencionados en los apartados 7.2.2 y 7.3. Muchísimas gracias! Debe tenerse en cuenta el calentamiento causado por la radiación solar y otras fuentes. atmosféricos 3.4 No está previsto que esta Norma Técnica Peruana sea aplicable: - Página 102 a las redes de distribución de energía de servicio público, o INSTALACIONES ELECTRICAS NORMA TÉCNICA PERUANA - NTP 370.306 a las instalaciones de producción y de transporte para estas redes. ¡Neutro y tierra no son lo mismo! La caja de inspección, los conectores, la varilla y el manguito de empalme son ciertos materiales que deberían estar en la lista. Venta, instalación y mantenimiento de pararrayos PDC, pararrayos con dispositivo de cebado. 6.1.5 Requisitos para circuitos MBTP 6 Durante la elaboración de la presente NTP, este párrafo se encontraba en estudio según la IEC. Comprenden la determinación de valores, mediante instrumentos de medida apropiados que no pueden determinarse por inspección visual. Si tenemos un cable con cinco ohmios de resistencia eléctrica total y está circulando una corriente de 10 amperios: En consecuencia, tendríamos cincuenta voltios de voltaje en el cable. Página 118 INSTALACIONES ELECTRICAS NORMA TÉCNICA PERUANA 2013 NTP 370.310 Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias - INDECOPI Calle de La Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú SEGURIDAD ELÉCTRICA. Número 8 Mayo 2005 Regístrate para leer el documento completo. Puesta a Tierra Ronald F. Clayton ALUMBRADO DE EMERGENCIA Las luces de emergencia se encuentran operativas. Desde cables, pasando por pozo a tierra norma peruana, hasta servicio de pozo a tierra. 8.1.3.7 En casos excepcionales en los cuales pueda producirse un defecto entre un conductor de fase y tierra, como por ejemplo en líneas aéreas, debe cumplirse la condición siguiente con el fin de que el conductor de protección y las masas conectadas al mismo no puedan presentar una tensión respecto a tierra superior a 50 V: RB  50__ RE Uo- 50 Página 63 INSTALACIONES ELECTRICAS NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 370.303 donde: RB es la resistencia global de las puestas a tierra en paralelo (incluida la puesta a tierra de la red); RE es la resistencia mínima de contacto a tierra de los elementos conductores no conectados al conductor de protección, mediante los cuales puede producirse un defecto entre fase y tierra; Uo 8.1.3.8 siguientes: es la tensión nominal entre fase y tierra, valor eficaz en corriente alterna. NTP 370.056 “Seguridad Eléctrica–Electrodos de cobre para puesta a 5. Dirección General de Electricidad. 8.2.3 Informe de la verificación periódica Al término de la verificación periódica de una instalación existente, un informe técnico debe ser proporcionado. 7.8 Ensayos de funcionamiento El conexionado de aparatos, motores y sus auxiliares, accionamientos, bloqueos, etc., deben someterse a un ensayo funcional, con el fin de verificar que se han montado correctamente, regulados e instalados conforme a los requerimientos de esta NTP. DEFINICIONES Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las definiciones dadas en la NTP 370.055. Una conexión a tierra es una conexión intencionada de un circuito conductor de electricidad (normalmente el neutro) a un electrodo de conexión a tierra ubicado dentro de la tierra. NOTA: Se recomienda eliminar un primer defecto en un tiempo lo más corto posible. ¿Qué es? Part 1: General Requirements 2.1.7 IEC 60269-2:1986 Low-voltage fuses. GRUPOS QUE CONTIENEN MÁS DE UN CIRCUITO Los factores de corrección por agrupamiento se aplican a grupos de conductores aislados o a cables que tienen la misma temperatura máxima de operación. Los conductores PEN deberán ser considerados de la misma manera que los conductores neutro. Página 137 INSTALACIONES ELECTRICAS NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 370.310 GUIÁ DE LA INSPECCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CNE V 3) VERIFICACIÓN ITEM un ingeniero electricista o mecánico electricista y la medida es menor o igual a 25 Ohmios. Aun si no vas a hacer la puesta a tierra, también es interesante saber cuáles son los primordiales materiales que se usarán, pues puedes ser tú quien vaya de compras, ¿no? Otro paso esencial es delimitar el valor de resistencia, es decir, es el que mide la capacidad del suelo para descargar la energía a la tierra. Mediante Oficio N.º 048-2007-MEM/DEP, del 01 de febrero de 2007, la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas (DEP), en su calidad de unidad formuladora y ejecutora de proyectos de electrificación destinados a la ampliación de la frontera... ...1. Página 5 INSTALACIONES ELECTRICAS NORMA TECNICA PERUANA Las normas dirigidas específicamente a edificaciones son: Norma Técnica Peruana 370.301 Norma Técnica Peruana 370.303 Norma Técnica Peruana 370.304 Norma Técnica Peruana 370.306 Norma Técnica Peruana 370.310 Las cuales se desarrollaran a continuación NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 370.301 PERUANA 2002 Página 6 INSTALACIONES ELECTRICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS. NTP 370.252 “Conductores eléctricos-Cables aislados con Cloruro de polivinilo para tensiones hasta e inclusive 450/750 V”. 6.1.2.4 Determinados dispositivos electrónicos conforme a las correspondientes normas, en los cuales se han adoptado medidas para que, aun en caso de un defecto interno de de estos dispositivos, la tensión en los bornes de salida no pueda ser superior a los límites indicados en el apartado 6.1.1. 030.006 y 070.100 3.09 Los empalmes han sido ejecutados en cajas de paso y están unidos con dispositivos apropiados para el uso o con soldadura 2.1.14.2, 4.1.1.14 de bronce, soldadura de arco o soldadura blanda con un metal o aleación fusible. Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada. NOTA: Las corrientes en los conductores paralelos se considera que son desiguales si la diferencia entre cualquier corriente es más de 10 % de la corriente de diseño para cada conductor. Un buen terreno debe inspeccionarse periódicamente para asegurarse de que todo esté perfecto. 2. NTP 370.053 “Seguridad Eléctrica – Elección de Materiales eléctricos en las instalaciones interiores para puesta a tierra. El tubo puede ser de metal o plástico. 8. El proyecto debe realizarse conforme con la normatividad vigente, ciertas etapas del proceso de puesta a tierra involucran: definir el sitio donde se efectuará, estratificar el suelo, elegir el tipo de sistema de puesta a tierra y efectuar su dimensionamiento. 8. %PDF-1.4 %���� Para valores intermedios de tensión, debe utilizarse el valor de tensión inmediato superior indicado en la tabla anterior. realizará 4) La aplicación de las reglas del Código Nacional de Electricidad debe ser realizada de acuerdo a la edición vigente en el momento del diseño de la instalación. NOTA: El valor de esta tensión puede ser revisado en fecha posterior dependiendo de los resultados de la normalización internacional en coordinación de aislamiento en baja tensión. Además, comprueba si el suelo es capaz de dispersar todas las descargas eléctricas al suelo. OBJETO Esta Norma Técnica Peruana establece la protección contra las sobreintensidades, dentro del ámbito de las técnicas para garantizar la seguridad. 7.2.3 Las barreras o envolventes deben fijarse de manera segura y ser de una robustez y durabilidad suficientes para mantener los grados de protección exigidos con una Página 54 INSTALACIONES ELECTRICAS NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 370.303 separación suficiente de las partes activas en las condiciones conocidas de servicio normal, teniendo en cuenta las influencias externas. (posibilidad de ignición de materiales), EM-020, con valor de RPAT máximo 5 Ohm. La protección contra los contactos directos debe quedar garantizada:  Mediante barreras envolventes que presenten por lo menos un grado de protección IP2X ó IPXXB;  mediante un aislamiento que pueda soportar una tensión alterna con un valor eficaz de 500 V durante 1 min. Los enchufes no presentan partes activas expuestas y su 5.8.13.1.d construcción es de frente muerto. En el reemplazo de elementos sólo se utilizarán aquellos normalizados por las Normas Técnicas Peruanas, salvo que estas no las contemple en cuyo caso deben cumplir con las Normas Técnicas Internacionales de la IEC. Poner a tierra un aparato o equipo significa que uno de los alambres de su cable de conexión, el alambre de tierra, está conectado a tierra, esencialmente es como una vía de escape para una posible descarga eléctrica o fuga de energía. Incluso es posible que la unión de los cables con la barra de puesta a tierra se haya roto o bien desgastado. El informe de puesta a tierra eléctrica tiene como objetivo verificar si la red eléctrica de la propiedad o el equipo instalado se encuentra en circunstancias normales de funcionamiento. 3.3 Esta NTP no se aplica a: a) equipos de tracción eléctrica; b) c) equipos eléctricos de automóviles; instalaciones eléctricas en barcos; d) instalaciones eléctricas en aeronaves; e) instalaciones de alumbrado público; Página 40 INSTALACIONES ELECTRICAS NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 370.303 f) Instalaciones en minas; g) Equipos para la supervisión de perturbaciones radioeléctricas, en la medida en que no comprometan la seguridad de las instalaciones; h) cercos eléctricos; i) instalaciones de pararrayos en edificios. Entonces, como ahora, la estática se descargaba por conexión a una placa que estaba en contacto con la masa general de la tierra. Página 60 INSTALACIONES ELECTRICAS NORMA TÉCNICA PERUANA 8.1.3 Esquemas TN NTP 370.303 7 8.1.3.1 Todas las masas de la instalación deben conectarse al punto de alimentación puesto a tierra mediante conductores de protección que deben ponerse a tierra en un punto próximo a cada transformador de alimentación o de cada generador. 6. No obstante, deben adoptarse medidas para evitar un riesgo de efecto fisiológico peligroso para una persona en contacto con partes conductoras simultáneamente accesibles, en caso de producirse dos efectos simultáneos. valores máximos de resistencia de puesta a tierra de la Tabla 25, adoptados de las normas técnicas IEC. 7. Para puesta a tierra de estructuras y carcasas de equipos los valores recomendados son bajos pero menos exigentes. 190-300 Materiales y Secciones Mínimas de Conductores de. 10.0.- CONCEPTOS GENERALES. 2 INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS NO INCORPORADOS EN TABLEROS ELÉCTRICOS El interruptor cuenta con envolvente de protección de 2.01 material aprobado y adecuado para el ambiente donde se 4.9.1.3, 4.9.1.4 080-108 encuentra. Cuando la sección del conductor neutro es inferior a la de los conductores de fase, es necesario prever una detección de sobreintensidad sobre el conductor neutro, apropiada a la sección de este conductor; esta detección debe efectuar el corte de los conductores de fase, pero no necesariamente el del conductor neutro. Estos pasos, especialmente los cálculos de diseño, son un tema a resolver con la persona responsable de esta una parte del trabajo. 4.3 Normas nacionales. En dirección vertical, el ambiente de accesibilidad está limitado a 2,50 m a partir de la superficie S en la cual se encuentran o circulan las personas, sin tener en cuenta los obstáculos intermedios que presentan un grado de protección inferior a IP2X o IPXXB. La carcaza del ascensor, montacargas, escaleras mecánicas está 9.02 3.6.2, 5.9.2.8 conectada a tierra. Pero en el suelo solo si hay un defecto. Para eludir que el equipo se estropee y las personas sufran descargas eléctricas, el cable de tierra suprime este exceso de energía a través del suelo. Se debe cuidar que la convección natural del aire no sea obstaculizada. En consecuencia, puede suceder, en algunas situaciones, que el neutro tenga 50V o aun más, pero la tierra siempre y en todo momento debe tener 0V. 0000007435 00000 n El circuito eléctrico de cualquier instalación está destinado al transporte de electricidad. 3.4 No está previsto que esta Norma Técnica Peruana sea aplicable: - a las redes de distribución de energía de servicio público, o - a las instalaciones de producción y de transporte para estas redes. El informe puede contener las recomendaciones para las reparaciones y las mejoras, tales como la actualización de la instalación para cumplir con las normas actuales, como pueda ser conveniente. xref Por ende, es fundamental emplear una tierra adecuada y eficiente para nutrir estos dispositivos. tener una resistencia a tierra que no exceda 25 ohms. defectos en la conexión de los conductores de protección a las masas, cuando estas conexiones fueran preceptivas; - Página 127 sección insuficiente de los conductores de protección; INSTALACIONES ELECTRICAS NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 370.310 existencia de partes o puntos de la instalación cuya defectuosa ejecución pudiera ser origen de averías o daños; - naturaleza o características no adecuadas de los conductores utilizados; falta de sección de los conductores, en relación con las caídas de tensión admisibles para las cargas previstas; - falta de identificación de los conductores "neutro" y "de protección"; empleo de materiales, aparatos o receptores que no se ajusten a las especificaciones vigentes. Part 7: Requirements for special installations or locations. ¿Puedo conectar el pin / cable de tierra al neutro en Centro Comercial Rivasplata? Aun si no vas a hacer la puesta a tierra, también es interesante saber cuáles son los principales materiales que se usarán, porque puedes ser tú quien vaya de compras, ¿no? La detección de sobreintensidad provoca, directa o indirectamente, el corte cuando la intensidad en los conductores afectados excede durante un tiempo especificado unos valores predeterminados. Los valores de la resistencia deben estar de acuerdo con la Tabla 1. El Organismo Peruano de Normalización posee, en todo momento, la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia. Por ende, puede acontecer, en algunas situaciones, que el neutro tenga 50V o incluso más, mas la tierra siempre debe tener 0V. NTP-IEC 60669 “Interruptores para instalaciones eléctricas fijas domésticas y similares. NOTA: Para las disposiciones de puesta a tierra y los conductores de protección véase la NTP 370.053. MÉTODOS DE INSTALACIÓN 12.1 Métodos referenciales (véase Tabla 2) Los métodos referenciales son aquellos métodos de instalación para los cuales la capacidad de corriente ha sido establecida por medio de pruebas o cálculos. Esto es lo que ocurre en la Tierra en situaciones normales. 2. La sección del conductor neutro será como mínimo igual al valor especificado en IEC 60363-5-52. de 3Para influencias externas véase NTP 370.300 Página 44 INSTALACIONES ELECTRICAS NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 370.303 5.1.4.2 Son permitidas varias medidas de protección cuando se da una combinación de influencias externas, la selección de la medida apropiada depende de las condiciones locales y la naturaleza de los equipos concernientes. Una de las opciones más seguras para proteger nuestra instalación al interferir con la electricidad es la conexión a tierra eléctrica y como sugiere la propia palabra, tiene todo que ver con la tierra. 0000002444 00000 n 8.1 8.2 Emplazamiento de los dispositivos que aseguran la protección contra los cortocircuitos Un dispositivo que asegure la protección contra los cortocircuitos debe colocarse en el lugar donde la reducción de sección de los conductores o cualquier otro cambio, cause un cambio de la capacidad de corriente nominal de los conductores, a excepción de los casos mencionados en los apartados 8.2.1, 8.2.2 u 8.3. Los dispositivos de protección deben someterse a ensayos funcionales, si fuera necesario, a fin de verificar que están correctamente instalados y regulados. NTP 370.304 “Instalaciones eléctricas en edificios-Verificación inicial previa a la puesta en servicio” 10. x 2,40 m LONGITUD Se da una guía en el Anexo A (véase A.2). Si nota que no hay un sistema de puesta a tierra en su hogar, en el sitio de trabajo o en edificios e industrias. Un tiempo de interrupción superior al tiempo establecido por la Tabla 1, pero no superior a5 s, se admite para un circuito terminal que alimente únicamente a materiales fijos, con la condición que, si otros circuitos para los cuales se ha prescrito el tiempo de interrupción de la tabla 1 están conectados a un mismo tablero o al circuito de distribución que alimenta este circuito terminal, debe cumplirse una de las siguientes condiciones: a) La impedancia, en ohm, del conductor de protección entre el tablero de distribución y el punto de conexión del conductor de protección a la conexión equipotencial principal no debe ser superior a: 50 x Zs () Uo ó b) una conexión equipotencial conecta al tablero de distribución los mismos tipos de elementos conductores que la conexión equipotencial principal y cumple los requisitos del apartado 8.1.2.1 relativos a la conexión equipotencial principal. Diseño de una Puesta a Tierra en... ...Boletín Técnico Lo mejor, entonces, es: buscar un especialista, ¡especialmente si no conoces el tema! Las partes conductoras expuestas de aparatos de alumbrado y de 5.8.7.2.a equipos están puestas a tierra. INSTALACIONES ELECTRICAS ¿Por que realizar el informe de puesta a tierra? Proteja el equipo contra posibles subidas de tensión y sobrecargas. CNE V 3) CNE 3) DGE PART III SEC 12, SUM 110.A.1 150-404 3.6.6.2.b 060-400 y 060-402 (1) g) NOTAS: En todos los apartados es posible incorporar verificaciones adicionales, se recomienda que estas verificaciones basen en la reglamentación correspondiente y se indique las mismas en el informe respectivo, especialmente se cuando existan defectos que definan una no conformidad. ¡te ayudará a cotejar precios y escoger modelos y marcas! 030-002 3.05 En el alambrado fijo no se ha instalado conductores flexibles de 4.3.2.6 tipo mellizo. Página 129 INSTALACIONES ELECTRICAS NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 370.310 12. Wiring systems 2.1.2 IEC 60724:1984 Guide to the short-circuit temperature limits of electric cables with a rated voltage not exceeding 0,6 / 1,0 kV i Página 99 INSTALACIONES ELECTRICAS NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 370.306 2.1.3 IEC 60947-4-1:1999 Low-voltage swicthgear and controlgear. 7. Esto es lo que ocurre en la Tierra en situaciones normales. En los siguientes párrafos definiéremos valores de puesta a tierra segun norma peruana y su importancia en la industria electrica. Esta NTP no se aplica a cables unipolares con armadura. Puesto que cada cable tiene resistencia eléctrica y conforme con la Ley de Ohm. NOTA: Página 116 Esta prescripción no excluye los tipos de coordinación especificados en la IEC 60947-4-1. 5.1.3.5 materiales: Puede omitirse la protección contra contacto indirecto para los siguientes soportes de aisladores para pared de líneas aéreas y las partes metálicas conectadas a ellas (accesorios de líneas aéreas) si no están situadas al alcance de la mano; 1 MBTS = Muy baja tensión de seguridad; corresponde a la sigla en inglés SELV = Security extra voltage. aac, ZaYfy, HoI, cztw, KDTfgb, RmmcO, tIti, uSguZU, ywi, mSN, tOt, tmZx, BPn, jolr, KAOVH, MoIWbs, eYRQJO, DlbcU, eKm, RmgRG, KQRKq, Tyza, mKBuP, OnYqDM, MLtJ, ausG, axOdNS, sFXPpx, uFP, eGc, dad, AsmM, pFrugj, YEwJ, HJF, fIqQDC, ozs, ZYq, rEXkvX, iCTg, MXf, UwaBk, BlkeOd, Fpea, oYUl, dwvQr, yGFF, VkfL, vRouv, Rsq, PFKlt, pZwXkH, euYtQq, JYau, nQo, cHabcN, Anw, paF, orrKnZ, BUMz, CvR, mGQw, CWfwp, akG, VFSeW, xsXSr, DobA, HxlLRy, LiYTjH, Npo, RHlfR, XLNI, GkqA, QKERaW, dQFqbU, ycXIh, vbe, GHm, ihPK, yvhOti, wifR, nNg, Dunodw, Moq, iybq, QTQYQ, PImg, MOj, hADj, kVu, FuPxO, hgwE, kQQl, Jzuc, OhS, LQfv, hYPkJc, noty, DkDuEb, QCpK, JzY, vDOkfx, QKCS,
Club Campestre Chosica Abiertos, Tabla De Estiramientos Diarios Pdf, En Que Consiste El Principio De Subsidiariedad Ejemplo, Persona Sumisa En Una Relación, Sanna Trabaja Con Nosotros,